Modus Leyendi blog de literatura juvenil con reseñas de libros de autores nacionales e internacionales en habla hispana

29 octubre 2025

Reseña #2172 - Donde no puedas encontrarme, Tamara Molina

Portada de Reseña #2172 - Donde no puedas encontrarme, Tamara Molina
Autora: Tamara Molina
Editorial:Match Stories
Nº de páginas: 456
Saga: Autoconclusivo
Género: Romántica
Fecha de publicación: 2024
Precio: 16,05€
ISBN: 9788408287216
Puntuación: ⭐⭐⭐⭐⭐
Logo de Amazon Comprar en Amazon
Sinopsis:  Un romance que florece entre las grietas de un corazón roto. Gala está harta de seguir atrapada en un círculo vicioso de dependencia y toxicidad con su exnovio. NO CONCIBE UNA VIDA SIN ÉL Por ello decide dejarlo todo atrás y alejarse completamente de él, con la esperanza de poder sanar su corazón y evitar la tentación de volver a caer en esa destructiva relación. Huir donde no pueda hacerle daño. DONDE NO PUEDA ENCONTRARLA Una nueva vida en la que refugiarse y con la que enfrentarse a sus inseguridades, sus heridas, sus miedos y su inoportuna atracción hacia Gael, un chico que forma parte de su nueva rutina. CON QUIEN PODRÍA REDESCUBRIR EL AMOR Pero Gala tiene claro que volver a abrir su corazón no entra en sus planes. Ella sabe que lo que necesita es centrarse en sí misma. LIBERARSE DEL PASADO, APRENDER A AMARSE Y PERMITIRSE SER FELIZ SIN DEPENDER DE NADIE MÁS
Este libro llamó mi atención por Tiktok por lo típico de "ser escrito por una creadora de contenido". Además de la sinopsis, la portada me robó el corazón y llegó en el momento en el que empecé a leer de nuevo.

Lo compré el mismo día que salió y en dos días ya lo tenía terminado. Fue tan increíble para mí que, meses después lo releí con una de mis amigas a la que se lo había regalado por su cumpleaños.

Pero mi gran sorpresa llegó en cuanto empecé a leerlo.

Gala es una estudiante de enfermería que deja todo y llega a casa de sus abuelos en Riomaggiore, uno de los cinco pueblos de las Cinque Terre en Italia, buscándose a sí misma, escapando de un amor equivocado, un amor que no le hace fuerte, sino que la debilita. Su primer día conoce a Pasquale, un señor muy gruñón que le dará trabajo limpiando la mercancía que él y su pequeño equipo pesca cada día.

A pesar de los impedimentos, vemos como Gala pasa de ser una joven bastante insegura y que prefiere aislarse en sí misma, a hacerse con un grupo de amigos que le abren las puertas como una más.

Entre olor a pescado y vísceras, conocerá a Gael, el sobrino de Pasquale y responsable de la parte económica. La personalidad bromista y a su vez dulce de Gael, harán que Gala pase sus días en Riomaggiore de la forma más amena. A través de sus escapadas y secretos, Gael no solo será su guía turístico por la zona, será mucho más que eso.

Gael es un chico que, a pesar de sus problemas, trata de ayudar siempre a los demás, de dar su mejor versión con el resto, por ello está estancado en el pueblo, por no pensar en sí mismo y solo pensar en ayudar a sus padres y su tío.

Si quieres saber más de Gala y Gael, te invito a que los conozcas, ¡son geniales!

Hablando de la estructura, encontramos una novela romántica muy fácil de leer, con 89 capítulos cortos (sin contar prólogo y epílogo), divididos en ocho fases de una ruptura: desamor, melancolía, ira, apatía, nostalgia, aceptación, amor propio y liberación como parte final. Una parte que me gusta mucho es que tenemos dos puntos de vista: narran los dos protagonistas en primera persona para que descubramos todo lo que están pensando y sintiendo en el momento.

Esta historia nos habla de superación, de cómo es importante amarse a sí misma antes de permitir que nadie te ame. A ponerse frente a los problemas en forma de hombres (o de lo que sea) y afrontarlo, aunque tengas que salir dañada, para poder crecer.

La historia de cómo Gael ayuda a Gala a sanar todas y cada una de sus heridas que no fueron culpa suya, pero a la vez le da espacio para que acabe de curarse sola, me encogió el corazón.

No solo vamos a tener una historia de amor, con algo de spicy ("algo"), sino que vamos a tener una historia de sanación y de la importancia de rodearse de personas que realmente quieran lo mejor para nosotros.

En resumen, este libro es una novela para todos aquellos que buscan una historia en el que el amor propio es el verdadero protagonista de la historia. Seguro que también te gustará "El día que dejó de nevar en Alaska" de Alice Kellen.
 
Es uno de mis libros recomendados allá donde voy. ¿Os lo habéis leído? ¿Esperáis leerlo pronto?

28 octubre 2025

Reseña #2171 - Guardianes de la noche (#8-12), Koyoharu Gotouge (Kimetsu no Yaiba #9)

Portada de Reseña #2171 - Guardianes de la noche, Koyoharu Gotouge (Kimetsu no Yaiba #9)
Autora: Koyoharu Gotouge
Editorial:Norma editorial
Nº de páginas: 192
Saga: Kimetsu no Yaiba #8-12
Género: Fantasía - Juvenil - Novela Gráfica
Fecha de publicación: 2016
Precio: 9,07€
ISBN: 9788467935127
Puntuación: ⭐⭐⭐⭐
Logo de Amazon Comprar en Amazon
Sinopsis:  Tanjiro junto a Inosuke y Zenitsu acompañan al Pilar del sonido, Tengen Uzui, en una misión al Distrito de Yoshiwara para ayudarlo en la búsqueda de sus esposas desaparecidas quienes estuvieron investigando rumores sombre demonios en el lugar.
Tanjiro , Inosuke y Zenitsu se afrecen 'voluntario' para infiltrarse en el Distrito Rojo (aka el barrio de la prostitución) para poder descubrir dónde estan las esposas de Pilar del sonido, Tengen Uzui, que estaban infiltradas después de que varias mujeres desaparecieran misteriosamente.

De nuevo es un de los arcos en los que sientes que los riesgos son altos para todos los protagonistas porque nadie esta a salvo en ningún momento. Las batallas entre los cazadores de demonios y el demonio culpable de todas estas desapariciones son intensas e interesantes. Además, Nezuko tiene un papel muy importante en la trama y en la batalla y se ven los límites de la voluntad de la joven demonio.

Para mí lo mejor de este arco son los momentos de humor de Inosuke y Zenitsu. De verdad esos dos son un dúo cómico maravilloso y que si no leéis no podréis entender hasta que punto es cómico verles discutir en todo momento y, a la vez, arriesgarse por la vida del otro. Maravillosos
 
¿Qué os ha parecido? ¿Le daréis una oportunidad? Todo en comentarios y nos vemos en el próximo post.

27 octubre 2025

Reseña #2170 - Sangre real, Marina Tena

Portada de Reseña #2174 - Sangre real, Marina Tena
Autora: Marina Tena
Editorial:Loqueleo
Nº de páginas: 376
Saga: Autoconclusivo
Género: Fantasía - Juvenil
Fecha de publicación: 2025
Precio: 13.20€
ISBN: 9788491225638
Puntuación: ⭐⭐⭐⭐⭐
Logo de Amazon Comprar en Amazon
Sinopsis:  Shirlee, cuyo verdadero nombre es Rihannon, viaja con su misterioso mentor, Cacey, hasta que la muerte de la reina revela su verdadera identidad como heredera al trono. Sin embargo, no es la única «Rihannon» y deberá competir con otras princesas con el mismo nombre para demostrar su legitimidad. Las pruebas que enfrentan las aspirantes son peligrosas y mortales. Shirlee luchará por sobrevivir y proteger a sus amigas, pero descubrirá traiciones que pondrán en peligro sus esperanzas. Solo puede quedar una heredera.
Muchas gracias a la editorial,
por el ejemplar.
Tuve la suerte de leer este libro de Marina Tena gracias a que la presenté en la Feria del Libro de Gijón de este 2025. Fue gracias a Cristina Prieto Solano, también conocida en redes sociales como Nana Literaria; Nana iba a presentar Novatas de corazón y me dijo, Marina y yo estrenamos el sello de Loqueleo de Santillana con dos libros que salen el mismo día, igual os encaja para la Feria. Y vaya si nos encajó. Próximamente os hablaré de Quererte.com, pero hoy vengo a hablaros de una historia que me ha dejado boquiabierta y me ha hecho sentir un montón de emociones diferentes en menos de 400 páginas.

Sangre Real de Marina Tena es un battle royale en el que un grupo de princesas basadas en las princesas Disney (de hecho, hay un post en Instagram en el que nos dicen qué princesa del libro se corresponde a qué princesa de Disney), compiten a muerte por ser la princesa "de verdad". La historia nos cuenta la vida de Shirlee (cuyo verdadero nombre es Rihannon), una muchacha que, tras la muerte de la reina, viaja con su mentor a palacio con el fin de competir con otras princesas para demostrar que ella es la verdadera Rihannon y, por ende, la verdadera heredera al trono. Para ello, todas deberán pasar y de sobrevivir (importante) a una serie de pruebas, algunas que me han dejado tiesa, honestamente.

Sangre Real es una historia muy adictiva y ligera de leer en el sentido de que se lee rápido (aunque hay escenas que pueden ser un poco fuertes dependiendo de lo sensibles que seáis, yo sigo traumatizada con alguna de ellas, pero todo bien, es la esencia de Marina, traumatizarme con sus historias. Marina te quiero, no me odies, lo digo en broma). Hay muchos personajes, eso sí, pero siento que la autora ha sabido jugar muy bien con ellos y hacerlos bastante fáciles de diferenciar acudiendo a rasgos que tenemos en el imaginario colectivo de las princesas Disney, como la trenza de Rapunzel o el vestido azul de Cenicienta.

Es una novela que trata temas como qué somos capaces de hacer para conseguir lo que queremos, dónde están nuestros límites, la identidad, el quiénes somos, esa dicotomía entre nuestra concepción del mundo y de nuestro futuro y cómo acaba siendo todo en realidad y las amistades y también enemistades que surgen en nuestro camino.

En líneas generales, siento que ha sido una historia muy diferente, una de esas joyas escondidas que quedan un poco eclipsadas entre tantas tendencias de BookTok y un libro que vais a disfrutar porque retuerce dos conceptos que todos conocemos (los cuentos clásicos y el battle royale) y hace algo nuevo manteniendo la esencia de la autora.
 
¿Os llama la atención este libro? ¿Lo leeréis? ¡Contádme!

26 octubre 2025

5 libros perfectos para leer en Halloween

Hoy os traemos un top de 5 libros perfectos si lo que queréis es pasar algo de miedo (pero tampoco mucho), en este mes de ocubre que huele a pumpking spice latte y a canela. Esperamos que los acompañes de un café calentito y unos buñuelos de calabaza. Ñam.


imagen de portada de libro

Midnights Valley: La última elegida de Noemí Muñiz Un urban fantasy en el que una estudiante de criminología de un pueblo pequeño llamado Midnights Valley, decide investigar varios crímenes en los que varios estudiantes universitarios han sido asesinados en extrañas circunstancias justo con la llegada al pueblo de un chico misterioso. Se trata de una historia perfecta para la época spooky si quieres una historia que trata lo sobrenatural y la muerte de una forma que no da miedo.

Logo de Amazon Comprar en Amazon

De hermanas y acertijos a medianoche de Raquel Tirado ¿Alguien ha dicho brujas y una academia de magia en la que los y las alumnas de Preparatoria tienen que hacer una especie de selectividad mágica? De hermanas y acertijos a medianoche es una historia de hermanas, un coming of age mágico en el que se tratan temas como la amistad, el autodescubrimiento o el sistema educativo, todos envueltos en un ambiente acogedor y agradable.

Logo de Amazon Comprar en Amazon
imagen de portada de libro
imagen de portada de libro

Los viajeros de sueños de Marina Tena ¿Buscas una novela de fantasía con la que pasar un poquito de miedo? Honestamente, esta historia de Marina Tena es para ti. Los viajeros de sueño nos cuenta la historia de unos muchachos que pueden viajar a través de los sueños y quedan atrapados en una isla en la que pasan cosas muy raras. Hay una escena con unas estatuas con la que no vas a poder dormir.

Logo de Amazon Comprar en Amazon

Así se cuelga a una bruja de Adriana Mather ¿Te imaginas la típica historia de una muchacha que descubre que es bruja, verdad? Pero, ¿y si te digo que esta está escrita por la tataranieta de Cotton Mather, uno de los responsables de los juicios de brujas que hubo en Salem? Leí este libro en 2017 y aluciné, sobre todo porque justo estaba estudiando este tema en la carrera y me alucinó lo bien documentado que estaba.

Logo de Amazon Comprar en Amazon
imagen de portada de libro
imagen de portada de libro

El asesino de la máscara noh de Malenka Ramos En varios metros fantasmas de Barcelona han aparecido cadáveres en las mismas circunstancias, todos tienen una máscara de teatro noh puesta en la cara y cuando se la quitas, descubres que alguien les ha quitado la piel de la cara, dejándoles como sin identidad. Esta es la premisa de esta novela con la que, honestamente, me ha costado dormir por las noches. Así que si quieres algo terrorífico para esta noche tan especial, ¡es perfecto para ti!

Logo de Amazon Comprar en Amazon



¿Os ha gustado este Top? ¿Qué estáis leyendo esta spooky season?

25 octubre 2025

Reseña #2169 - Hasta verme en ti, Sara Claiton

Portada de Reseña #2169 - Hasta verme en ti, Sara Claiton
Autora: Sara Claiton
Editorial:Autopublicado
Nº de páginas: 121
Saga: Autoconclusivo
Género: Romántica - Contemporánea - Adulto
Fecha de publicación: 2025
Precio: Ebook: 2,99€ / Gratis (KU)
ISBN: (ASIN) B0FQLHRZ1T
Puntuación: ⭐⭐⭐⭐
Logo de Amazon Comprar en Amazon
Sinopsis:  Koen Van Dijk lo tuvo todo: juventud, éxito y un futuro prometedor. Pero un accidente dejó cicatrices en su cuerpo y en su alma, y desde entonces vive atrapado en una rutina gris en Ámsterdam, convencido de que su vida quedó atrás. Anouk de Vries nunca olvidó al chico magnético de la universidad. Ahora, años después, el destino los vuelve a juntar. Koen ya no es el mismo, pero Anouk —ingeniera biomédica, brillante y apasionada— tiene la fuerza y la ternura suficientes para recordarle quién fue… y quién aún puede ser. Entre miradas que dicen más que las palabras y un deseo que crece sin pedir permiso, ambos descubren que amar y dejarse amar puede ser el mayor de los desafíos. Porque las cicatrices pesan, pero también pueden abrir el camino hacia una segunda oportunidad. ✨ Hasta verme en ti es una novela romántica contemporánea breve, intensa y conmovedora. Una historia de pasión, confianza y segundas oportunidades entre los canales de Ámsterdam, las calles de Nueva York y las luces de París.
Muchas gracias a la autora,
por el ejemplar.
"Hasta verme en ti" es una novela corta autopublicada de la autora Sara Claiton. Una historia donde nos muestra lo que es una realidad cómo cualquier otra de cómo dos personas, que han cambiado después de años, ya no son las mismas personas por todo lo que les ha pasado y cómo esos hechos han influenciado en las personas que son en la actualidad. Me parece una historia preciosa, corta y con trasfondo.

Los protagonistas se conocen desde la universidad, pero el tiempo ha hecho que cambien. Anouk, nuestra protagonista femenina, pasó de ser una chica tímida que bajaba la cabeza en la universidad para mimetizarse y desparecer, a una mujer que dirige todo un laboratorio de investigación y a la que adoran todos porque siempre sabe sacar una sonrisa a la gente y, sobre todo, sabe escuchar. Por otro lado tenemos a Koen, el protagonista masculino que era el chico al que todos admiraban en la universidad, pasó de ser el chico que atraía miradas a querer ser completamente invisible en su día a día para que no se fijaran en él porque no soporta las miradas de la gente. Esto me ha recordado un poco a “El Quijote” porque se cambian las tornas entre los protagonistas, como dice la teoría: la quijotización de Sancho y la sanchificación de Don Quijote. Esto es una figura literaria que se suele utilizar bastante, pero la autora literalmente la plasma de tal forma que te das cuenta desde el primer momento.

Esta historia corta es una historia, desde mi punto de vista, de superación ante la adversidad en el sentido de que no todos necesitan lo mismo. La cuestión es seguir adelante y cada uno sigue de una manera. Y esto es lo que se observa a lo largo de la historia, se ayudan mutuamente, pero ayuda mucho más Anouk a Koen. Eso sí ,cada uno tiene sus inseguridades y se las muestran al lector, haciendo a este partícipe e algo tan sencillo cómo dudar de uno mismo e intentar mejorar día a día.

A parte, creo que esta historia es perfecta para leer entre lecturas y para descansar un poco cuándo esa lectura tan densa se vuelve un poco bola, también es muy buena opción para las personas a las que les guste el second chance trope o los enemies to lovers (se podría catalogar así, pero porque no encuentro otra forma de describirlo). Solo sé que me lo empecé ayer, 8 de octubre, y ya lo terminé.
 
¿Qué os ha parecido esta novela? ¿Os ha llamado la atención? ¡Os leemos!