Modus Leyendi blog de literatura juvenil con reseñas de libros de autores nacionales e internacionales en habla hispana

18 febrero 2025

Reseña #2071 - La casa, Michael McDowell (Blackwater #03)

Portada de Reseña #2071 - La casa, Michael McDowell (Blackwater #03)
Autora: Michael McDowell
Editorial:Blackie Books
Nº de páginas: 272
Saga: Blackwater #03
Género: Terror - Thriller - Fantasía
Fecha de publicación: 2024
Precio: 9,40€ / 7,59€
ISBN: 9788419654939
Puntuación: ⭐⭐⭐⭐
Imagen Carrito Comprar en Casa del Libro
Sinopsis:  El clan Caskey se desmorona con la cruenta guerra personal entre Mary-Love y Elinor. En los recovecos del caserón donde viven Elinor y Oscar se esconden crisis conyugales y existenciales con repercusiones que desafían la imaginación, mientras los peores recuerdos, aquellos que uno se esfuerza por mantener ocultos, acechan para tejer sus mortíferas redes y salir a flote.
La tercera parte de la saga BLACKWATER sigue de mucho más cerca todo lo que ocurre en el clan Caskey. La guerra fría entre Mary-Love y Elinor sigue siendo el eje central de la saga, de momento, dándonos a ver cómo evoluciona todo y, sobre todo, cuál ha sido la consecuencia más directa.

Creo que esta enemistad, como bien escribe el propio autor, se ve reflejada en la falta de vínculo de Miriam y Frances. Aún siendo hermanas, nunca han convivido juntas y no han pasado ratos de calidad. Miriam la mira por encima del hombro y, además, para ella su única familia es su abuela. Por otro lado, tenemos a Quennie que empezó a trabajar en el aserradero como la secretaria de James y se ve esa evolución en ella, esa felicidad y esa forma de ser risueña que no esperábamos ver en ella. Pero al final, cómo bien sabemos en los libros tanto de McDowell como en los de Stephen King, todo lo que parece mejorar empeora y lo que estaba mal termina siendo la guerra.

El dique está terminado, pero el ambiente está cargado y eso lo siente la pequeña Frances, la misma que empieza al colegio y se da cuenta de que hay cosas de su madre que no son normales. A su vez, seguimos viendo como Oscar sigue siendo mangoneado por su madre y su mujer. Creo que es el personaje más frustrante que tiene esta saga, es un niño en cuerpo de adulto que no pierde la cabeza porque la lleva pegada el cuerpo.

Para terminar, el suspense y el terror psicológico de nosotros saber que pasa y lo que se van a encontrar sigue ahí y transmitido a la perfección. Hay nuevos escenarios ligados a la parte sobrenatural y trama que te dejarán con la boca abierta. Sinceramente, este libro a superado al segundo por su rapidez en los hechos y en la evolución de trama y personajes.
 
¿Qué os ha parecido esta tercera parte? ¡Os leemos!

16 febrero 2025

Autores confirmados para el Celsius 232 de 2025 #03


Y seguimos con la tanda de autores que estarán en el Festival Celsius 232 este año entre el 15 y el 19 de julio en la ciudad asturiana, Avilés. Ir apuntando, porque este año viene completito y, si nos guiamos por la acogida que tuvo una autora ayer en la librería Cervantes de Oviedo - cuyo libro se reseñará en poco tiempo - va a estar completo y se expandirá.


Edward Carey, escritor británico sus grandes vocaciones son sin duda la escritura y la ilustración. Según el propio autor siempre dibuja los persona­jes sobre los que escribe, aunque a menudo sus ilustraciones contradicen la escritura, y viceversa. Durante el confinamiento del Covid-19 puso en marcha el proyecto "Una ilustración diaria" que terminó alargándose casi dos años. La Trilogía Iremonger, su obra cumbre, le llevó cerca de una década. Esta nació de la nostalgia que sentía viviendo en Texas, y que le llevó a establecer su historia en la Inglaterra victoriana. En ella ofrece a sus lectores una crítica agudísima al sistema de clases, una mirada ecologista y un entramado lle­no de misterios.




Juan Miguel Aguilera 
es un autor de referencia en la ciencia ficción desde que en 1987 publicó, con Javier Redal, "Mundos en el abismo", a la que siguieron "Hijos de la eternidad" y "El refugio". Del resto de su obra cabe mencionar "La llave del mal" (Premio Juli Verne), "La locura de Dios" (Premios Ignotus e Imaginales y Bob Morane, en Francia), "Contra el tiempo" (Premio Ignotus), !Rihla, Mundos y demonios", "El sueño de la razón" y "La red de Indra" (Premio Celsius 2010 de la Semana Negra de Gijón).




J.V. Gach, autora española que inició su carrera publicando en inglés con su novela "Epiphany" que llegó al mercado español con el título de "Epifanía" de la mano de Dolmen y la segunda. Pero este no es el único título que saldrá a la luz en nuestro país, este año saldrá de la mano de Dimensiones Ocultas "Spooky Lovers". A esta autora la conocimos ya algunas de las redactoras de este blog ya que estuvo presentando "Epifanía" en el club de lectura de Avilés en Octubre.






Philip Fracassi es un autor norteamericano del género del terror. thriller y ciencia ficción. A escrito múltiples novelas, historias cortas e historias para la pequeña pantalla. En su colección cuenta con historias cortas cómo "Beneath a Pale Sky" que fue nominada al Bram Stoker Award for Best Fiction Collection. Por otro lado, la historia corta "Death, My Old Friend" fue una de las opciones de Christopher Riggert para hacer una adaptación cinematográfica.





Adrian Tchaikovsky es un autor británico con activo interés en la historia y en las ciencias biológicas, especialmente la entomología. Es autor de la aclamada decalogía SHADOWS OF THE APT que inicia con "Empires in Black and Gold". Algunas otras obras suyas son "Guns of the Dawn", "Herederos del tiempo" y la nueva serie ECHOES OF THE FALL entre otras. Ha sido galardonado con el British Fantasy Award y con el Arthur C. Clarke Award.





Marina Tena, autora madrileña con raíces extremeñas, escribe desde niña historias de terror y fantasía. Es autora de "Brujas de arena" (Insólita), novela con la que acudió al décimo Celsius232, "Legado de plumas", nominado a los premios Baskerville y "No escuches a la Luna", nominado a los premios Ignotus, ambos publicados con Literup. Según se dice en la web del celsius, este año viene cómo MÍNIMO con "Las tres hijas del rey muerto" y quizá (recalquemos ese QUIZA que soñar es gratis) con algún proyecto más.



Esta última autora nos hace especial ilusión porque es nada más y nada menos que una de las redactoras del blog, Andrea Serra. Graduada en Estudios Ingleses, profesora y - vamos a decirlo - una de las personas que no tiene miedo a dar su opinión sincera sobre la lectura que está leyendo en sus redes donde también comparte su proceso de escritura de esos proyectos que nos tienen en ascuas. Este año se pasa por el Celsius para presentar su libro "Echadla a los Lobos" que es su primera novela publicada con Akane y de la cual habrá segunda parte bastante pronto.




Con toda esta información, cerramos esta tercera parte de recopilación de autores que se pasarán por el festival, recordar que también hay talleres para niños de todo tipo y clases de esgrima. Atent@s a las siguientes publicaciones del festival porque  en total, de momento, van 44 autores y nosotras os hemos informado de 18. Recordar que toda esta información la tenéis también en la web y redes del festival, nosotras solo queremos hacer llegar el festival un poquito más lejos con este pequeño altavoz que tenemos porque es un currazo que pocos hacen.

15 febrero 2025

Reseña #2070 - Dramones y mazmorras, Kristy Boyce

Portada de Reseña #2070 - Dramones y mazmorras, Kristy Boyce
Autora: Kristy Boyce
Editorial:Fandom Books
Nº de páginas: 272
Saga: Dungeons and drama #01
Género: Romántica - Juvenil
Fecha de publicación: 2024
Precio: 16,10€
ISBN: 9788419831224
Puntuación: ⭐⭐⭐⭐
Imagen Carrito Comprar en Casa del Libro
Sinopsis:  Riley sueña con convertirse en directora de Broadway y el primer paso para lograrlo es salvar el musical de su instituto. Pero no será fácil: como «cogió prestado» el coche familiar, ahora está castigada a trabajar en la tienda de juegos de mesa de su padre. No puede permitirse perder el tiempo en ese antro, así que hace un trato con Nathan, el otro dependiente, que es huraño, un pedazo de friki... y tiene un punto débil: Sophia, una de sus compañeras de la partida de rol a la que siempre están jugando. A cambio de que Nathan le eche una mano con el engreído Paul, su ex, Riley fingirá ligar con él delante de Sophia para ponerla celosa. Aunque tendrá que recurrir a todo su talento interpretativo para conseguir que Nathan parezca mínimamente deseable. Desde luego, a Riley no puede gustarle menos...
A veces es bueno coger libros para no pensar. Dejarte llevar por una historia predecible y divertida sin tener que darle muchas más vueltas a la cabeza. Dramones y Mazmorra es perfecto para esto. Es la típica historia de chica conoce a chico y con un poco de enemies to lovers y un poquito de fake dating y un poquito de grumpyxsunshine... vaya toda una colección de clichés que sabes desde la página uno como va a terminar. Y ahí está su valor. En coger todo eso, dártelo y que lo disfrutes.

Riley está obsesionada con los musicales y jamás entendió que su padre adorara más los juegos de mesa, pero cuando tiene que empezar a trabajar en la tienda de su padre como castigo empieza a entenderlo más. Y no, no tiene nada que ver su compañero de trabajo... para nada. Nathan siempre ha trabajado en la tienda de juegos de Joel y siempre ha jugado con sus amigos a D&D y siempre ha amado esa parte de su vida. Cuando la hija de Joel empieza a trabajar con él es una auténtica tortura. Riley no merece al padre que tiene ni mucho menos este trabajo. Pero, a veces, las apariencias y primeras impresiones son engañosas.

Esta novela tiene todo para funcionar como un cliché con patas. Dos personajes protagonistas que caen bien y tienen química, un poco de conflicto familiar y un grupo de amigos algo locos. Es que no se puede pedir más. Da lo que promete. No se queda corto ni se vuelve pretencioso de más. Con un estilo sencillo y directo, consigue contar una historia de amor adolescente que, si bien no revoluciona nada, funciona a la perfección. La perfecta lectura ligera entre cosas más densas. Altamente recomendable.
 
¿Qué os ha parecido? ¿Le daréis una oportunidad? Todo en comentarios y nos vemos en el próximo post.

14 febrero 2025

Recuento #73 - Enero 2025


Hoy os traemos el recopilatorio de reseñas del mes de Enero. ¡Contadnos en comentarios si coincidimos en alguna lectura! ¡Nos leemos!

⭐⭐⭐⭐

⭐⭐⭐

⭐⭐⭐⭐⭐

⭐⭐⭐⭐

⭐⭐⭐⭐⭐

⭐⭐⭐

⭐⭐⭐⭐⭐

⭐⭐⭐⭐

⭐⭐⭐⭐⭐

⭐⭐⭐⭐⭐

⭐⭐⭐⭐⭐

⭐⭐⭐⭐⭐

⭐⭐⭐⭐

⭐⭐⭐

13 febrero 2025

Reseña #2069 - Mislaid in Parts Half-Known, Seanan McGuire

Portada de Reseña #2069 - Mislaid in Parts Half-Known, Seanan McGuire
Autora: Seanan McGuire
Editorial:Tor
Nº de páginas: 160
Saga: Wayword Children #09
Género: Fantasía - Juvenil
Fecha de publicación: 2024
Precio: 18,45€
ISBN: 9781250848505
Puntuación: ⭐⭐⭐
Logo de Amazon Comprar en Amazon
Sinopsis:  Antsy es la última estudiante que ha cruzado las puertas de la Escuela para Niños Descarriados de Eleanor West. Cuando la chica mala (literalmente irresistible) de la escuela se da cuenta de que el talento de Antsy para encontrar absolutamente cualquier cosa puede extenderse a las puertas, Antsy se ve obligada a huir en compañía de un pequeño grupo de amigos, buscando una forma de regresar a la Tienda donde van las cosas perdidas para asegurarse de que Vineta y Hudson cumplan su promesa. En el camino, viajarán desde un mundo que esconde recuerdos dolorosos que cortan tan agudamente como su belleza, a una tierra que el tiempo aún no era lo suficientemente viejo como para olvidar, y la vida de más de un estudiante cambiará para siempre. Mislaid in Parts Half-Known es una historia que nos recuerda que obtener lo que quieres no siempre significa encontrar lo que necesitas.
Esta es la novena (no me puedo creer que haya leído tantos) entrega de la saga de Niñas descarriadas y la verdad es que no es la mejor que he leído, pero tampoco la peor. Se queda en un punto medio que ni fu ni fa. He llegado a la conclusión de que en general me gustan más las historias de aventuras que nada tienen que ver con la Escuela Eleanor West que aquellas que empiezan en este escenario. De todas formas, esta saga es adictiva y cada libro tan corto que no se pierde nada leyéndolos todos.

Como en el libro anterior, nuestra protagonista es Antsy. La niña que huyó de su familia porque le hacían daño y se refugió en la Tienda donde van todas las cosas que se han perdido (este Halloween pasado volví a ver Halloween Town y tiene un concepto muy similar... ya sabía que me sonaba de algo). Si en el libro anterior nos contaron como se expulsó a Antsy de la Tienda, en este vamos de cabeza a ella, a que recupere su hogar. Pero antes pasaremos por un par de mundos distintos y nos reencontraremos con caras conocidas.

Hace tiempo que esta saga dejo de ser de libros autoconclusivos que puedes leer independientemente. En realidad, sí puedes hacerlo. Cada libro es una historia en sí misma, pero te perderás mil y una referencias a personajes, momentos, escenas y cosas que pasaron en libros anteriores. Sigo esperando pacientemente el libro de Mariposa y el de Kade (aunque en este nos acercamos un poco a su mundo, quiero un libro entero de él) y puedo esperar. Mientras espero me dejo sorprender por los mundos nuevos y las mil y una historias que salen de la mente de esta autora.
 
¿Qué os ha parecido? ¿Le daréis una oportunidad? Todo en comentarios y nos vemos en el próximo post.