Modus Leyendi blog de literatura juvenil con reseñas de libros de autores nacionales e internacionales en habla hispana

11 septiembre 2025

Reseña #2149 - Un compromiso mortal, Victoria Vílchez

Portada de Reseña #2148 - Un compromiso mortal, Victoria Vílchez
Autora: Victoria Vílchez
Editorial:Titania
Nº de páginas: 448
Saga: Dioses griegos #01
Género: Romántica - Fantasía - New Adult
Fecha de publicación: 2025
Precio: 21.37€
ISBN: 9788410391048
Puntuación: ⭐⭐⭐⭐
Imagen Carrito Comprar en Casa del Libro
Sinopsis:  Un romantasy lleno de aventuras, amor y conspiraciones, inspirado en el mito de Hades y Perséfone. Korelana aún está terminando su formación como guerrera de Artemisa y no debería abandonar el templo bajo ningún concepto, pero dicha prohibición no impedirá que acuda al rescate de su mejor y única amiga, aunque eso suponga tener que adentrarse en Hadesya, el reino enemigo, cuyo monarca es de sobra conocido por su crueldad y su retorcida mente. Cuando es capturada por un grupo de soldados hadesianos seguidores del dios Ares, decide dejarse arrastrar por ellos hasta el palacio de Hades; después de todo, eso solo la acerca más a su objetivo. Pero lo que Korelana desconoce es que las Moiras tejieron hace mucho los hilos de su destino y que este está ligado a la voluntad de los mismísimos dioses. En un reino oscuro con un rey brutal y cruel, había una vez una chica con un secreto y voluntad suficiente para quebrar dicho reino, incluso si ella misma era la elegida para pagar por los pecados de los dioses.
Un compromiso mortal fue una de mis lecturas para la Feria del Libro de Gijón de este año. Y no, no es que llevemos retraso en reseñas, es que tuve que terminarlo a estas alturas porque como presenté tantos contenidos, tuve que ir con algunos libros a medias para las presentaciones. Además, tenía claro que tenía que leer este libro dedicándole el tiempo que se merecía y me alegro de haberlo hecho, porque ha sido un placer volver a disfrutar de la escritura de Victoria Vílchez, a la que considero, la reina del romantasy de nuestro país.

Y es que, amigas, este es un romantasy de los de verdad, con un enemies to lovers de los de verdad, de los de daga al cuello. Se trata de la primera parte de la bilogía Dioses Griegos, de la que pronto tendremos noticias jeje, y nos cuenta la historia de Korelana, una muchacha que está formándose para ser guerrera en su reino, Olympya, que se adentra en el reino enemigo, en Hadesya, el reino de la muerte, con el fin de rescatar a su mejor amiga. ¿Qué ocurre? Que durante su viaje, Korelana es capturada por un grupo de soldados hadesianos y, como tiene que adentrarse en el palacio de Hades, ella decide dejarse llevar por ellos, porque total, va a tener que llegar allí igualmente, ¿no? Ay, amigas, no quiero deciros mucho más, pero es que cuando Karan entre en la ecuación van a pasar cosas.

Solo voy a deciros que el worldbuilding que ha creado Victoria, partiendo de la base de la mitología grecolatina y del mito de Hades y Perséfone es espectacular, que a pesar de que algunas personas piensen que es un mito que ya se ha utilizado mucho, me ha encantado la forma en que la autora se ha tomado las licencias que ha querido para adaptarlo a la historia y crear dos reinos completamente nuevos y una historia que me ha dejado con muchísimas ganas de saber más sobre este mundo. Ahora quiero historias de más personajes, las necesito.

Ha sido una lectura súper divertida, ligera y la he disfrutado un montón, incluso cuando reconozco que no soy súper fan de este género y lo leo muy asiduamente. Pero es que Victoria es maravillosa, ya sabéis que me bebería cada cosa que escriba encantada.
 
¿Conocíais este libro? ¿Os ha llamado la atención? ¿Lo leeréis pronto?

09 septiembre 2025

Reseña #2148 - El camino de los reyes, Brandon Sanderson

Portada de Reseña #2149 - El camino de los reyes, Brandon Sanderson
Autor: Brandon Sanderson
Editorial:Nova
Nº de páginas: 1196
Saga: El archivo de las tormentas #01
Género: Fantasía - Adulto
Fecha de publicación: 2019
Precio: 33,24€
ISBN: 9788466657665
Puntuación: ⭐⭐⭐⭐
Imagen Carrito Comprar en Casa del Libro
Sinopsis:  En Roshar, un mundo de piedra y tormentas, extrañas tempestades de increíble potencia barren el rocoso territorio de tal manera que han dado forma a una nueva civilización escondida. Han pasado siglos desde la caída de las diez órdenes consagradas conocidas como los Caballeros Radiantes, pero sus espadas y armaduras aún permanecen. En las Llanuras Quebradas se libra una guerra sin sentido. Kaladin ha sido sometido a la esclavitud, mientras diez ejércitos luchan por separado contra un solo enemigo. El comandante de uno de los otros ejércitos, el señor Dalinar, se siente fascinado por un antiguo texto llamado 'El camino de los reyes'. Mientras tanto, al otro lado del océano, su eminente y hereje sobrina, Jasnah Kholin, forma a su discípula, la joven Shallan, quien investigará los secretos de los Caballeros Radiantes y la verdadera causa de la guerra.
Lleva un punto en la vida de toda lectora del Cosmere en el que ya no se puede aplazar más lo inevitable y toca ponerse con El archivo de las tormentas. Ese es mi caso. Así respiré profundamente, mire mi ebook resignada y dije: es el momento. El camino de los reyes es un momento intenso para todas las lectoras. Mil páginas. Cuatro protagonistas. Una sola historia al final.

Resumir un libro de 1000 páginas es complicado pero se intentará por medio de los personajes principales (creo que es lo más práctico). El protagonista omnipresente de toda la novela es Kaladin. Kaladin es un esclavo marcado como peligroso por su anterior dueño por intentar liberarse a sí mismo y a sus compañeros. Pero antes que esclavo Kaladin fue soldado, de los mejores soldados en un ejército sin honor, y antes que soldado cirujano. ¿Cómo llegó Kaladin al Puente Cuarto? Esa es una de las incógnitas que hace que sigas leyendo durante toda la novela. Puntos a Sanderson por hacer que al menos una historia vertebre la novela haciendo que quieras seguir avanzando en todas las partes. En cuanto a cómo es Kaladin se podría decir que es una persona con depresión crónica (no sin motivos). De verdad que la mitad de su narrativa es él llorando por las esquinas por errores del pasado que no puede solucionar. Pero también es valiente y empático. Es uno de los pocos hombres de honor que hay en este mundo.

Shallan, por su parte, es una ojos claros (la clase dominante) menor que necesita salvar a su familia como sea. Por eso se embarca en un viaje para ser la pupila de Jasnah, una de las mayores eruditas de la época, y robarle el artefacto que podría ser la salvación de toda su familia. Pero pronto descubre que adora ser instruida y la investigación aunque no entiendo por qué Jasnah está tan obsesionada con criaturas místicas que nunca han existido... porque nunca han existido, ¿verdad? Shallan me gusta mucho porque es un personaje con una moralidad muy gris. Pone su supervivencia y la de sus seres queridos por encima del bien y el mal y eso siempre está bien desde mi punto de vista.

Dalinar es un alto príncipe cansado de una guerra absurda que no parece tener fin. Pero prometió vengar a su hermano y eso hará aunque se vuelva loco en el intento. Y tiene que estar volviéndose loco porque no para de tener visiones extrañas sobre el pasado de Roshar. Dalinar es de esos personajes que te devuelven la fé en la clase alta de este mundo corrupto. Es un alto príncipe pero se niega a usar hombres como cebo y vive según los Códigos de honor en la guerra. No negaré que a veces es un poco estirado de más pero viendo lo que tiene al lado no me extraña que lo sea. Menunda panda de sinvergüenzas tiene por compañeros.

Evidentemente esto son solo unas pinceladas de todo lo que pasa en un libro tan largo como este. Creo que la historia general esta muy bien construida con unos personajes bastante sólidos y que tienen una evolución muy buena. Aun así, se siente muy introductorio lo que tiene sentido porque es la primera parte de una saga de 10 libros al final del día. Sí considero que hay cosas que me sobran - hasta que llegue al libro cuatro y diga ahh por eso me lo mencionaste antes, pero por ahora me sobran. Yo me hubiera ahorrado parte del estudio etnográfico de Roshar. Hubo giros de trama que me parecieron muy predecibles y otros que me dejaron con la boca abierta al puro estilo Sanderson. Deseando estoy de empezar el segundo libro y llegar al destino final aunque sé que el viajes siempre va antes.
 
¿Qué os ha parecido? ¿Le daréis una oportunidad? Todo en comentarios y nos vemos en el próximo post.

07 septiembre 2025

Hablemos de adaptaciones #91 - Éramos mentirosos (Temporada 1)




Portada de la serie/película del post Hablemos de adaptaciones #91 - Éramos mentirosos (Temporada 1)
Género: Drama romántico
Fecha de estreno: 2025
Dirección: Erica Dunton, Nzingha Stewart, Kim So-yong, Tara Miele, Julie Plec
Guionistas: E. Lockhart, Julie Plec, Carina Adly MacKenzie, Scarlett Curtis
Productora: Prime Video
Distribuidora: Prime Video
Reparto: Emily Alyn Lind, Caitlin Fitzgerald, Mamie Gummer, Candice King, Rahul Kohli, Shubham Maheshwari, Esther McGregor, Joseph Zada, David Morse
Puntuación: ⭐⭐⭐⭐⭐
Logo de Amazon Consigue 1 mes gratis de Prime Vídeo
Sinopsis: La historia sigue a la joven de 17 años Cadence Sinclair Eastman y su estrecho círculo apodado “los Mentirosos”, durante sus escapadas de verano en la isla privada de Nueva Inglaterra de su abuelo. Los Sinclair son una rica familia que forma parte de la élite de Estados Unidos, conocidos por su atractivo físico, fortuna familiar y envidiable unión. Pero después de que un misterioso accidente cambie la vida de Cadence para siempre, todos, incluidos sus queridos Mentirosos, parecen tener algo que ocultar.
Las reseñas de Film Affinity me han animado a redactar este Hablemos de adaptaciones, y es que se nota que la crítica de cine está llena de hombres blancos intelectuales y lloricas a los que parece molestarles cuando una serie para adolescentes está bien hecha y toca temas en los que se cuestionan aspectos que les toca en el pechito, como el racismo, el colonialismo o la disputa por el poder. Pero oye, que luego la generación de cristal somos nosotros. En fin.
 
Honestamente, para mí, el hecho de que un hombre proteste en comentarios por una película o serie, hace que tenga más interés por verla. Sé que va a ser sinónimo de calidad y que va a ser una serie que abre melones para los que no todo el mundo está preparado.
 
Éramos mentirosos ha sido más que "otro drama romántico para adolescentes", como lo catalogan algunos. Se trata de un thriller dramático que sigue la vida de la familia Sinclair, una familia rica, blanca y muy rubia que tiene una isla privada y un montón de propiedades. Los ocho episodios siguen la vida de Cadence, una joven que, tras un accidente que le provoca un episodio de amnesia, vuelve a la isla para recopilar pistas y descubrir qué es lo que la ha llevado a estar así y por qué parece que todo el mundo le oculta cosas.
 
La escenografía es espectacular, simbólica, con un montón de guiños a lo que va a pasar en el futuro, el guión es una pasada, poético, manteniendo la esencia de la narración de la novela (aplausos también a la traducción a español y al elenco de doblaje por su gran trabajo). Y cuenta con una trama fragmentada muy bien construida, que hace un uso excepcional de flashbacks y flashforwards y da un giro de tuerca original al recurso de la amnesia, que tan trallado está en las narrativas escritas y audiovisuales.
 
Los primeros episodios pueden ser lentos, pero a medida que avanzas, todo va in crescendo hasta llegar al final, que está hecho específicamente para que todas las emociones se te revuelvan por dentro y salgan a flor de piel, haciendo uso de la técnica del mirroring para que explotes. Estoy deseando que haya una segunda y tercera temporada que exploren los otros libros de la autora. Por el momento, me toca leer. ¡Ya os contaré qué tal los libros!
 
¿Habéis visto esta adaptación? ¿Os gustó el libro? ¿Creéis que fue fiel? ¡Contadnos!

04 septiembre 2025

Reseña #2147 - A través del tiempo, Elizabeth Quezada

Portada de Reseña #2148 - A través del tiempo, Elizabeth Quezada
Autora: Elizabeth Quezada
EditorialAutopublicado
Nº de páginas: 200
Saga: Autoconclusivo
Género: Romántica
Fecha de publicación: 2025
Precio: 14,62€ / Gratis (KU)
ISBN: 9798281706407
Puntuación: ⭐⭐⭐⭐⭐
Logo de Amazon Comprar en Amazon Logo de Amazon 1 mes gratis de Kindle Unlimited
Sinopsis:  Únete a la más emocionante misión de Serena Montalvo, una joven ladrona de guante blanco que, traicionada por su equipo, es lanzada hacia una odisea llena de piratas, aventuras y viajes en el tiempo. Mientras busca regresar a su propio tiempo, Serena se verá obligada a unirse a la tripulación del Capitán Pierce, un intrépido navegante que hará de su travesía un poco más que interesante; pues al mismo tiempo de ser perseguida debe adaptarse a un tiempo y mundo diferentes. A través del tiempo es una dinámica novela que incorpora estrategia, acción y un toque de romance, que llevará de la mano a los lectores por un viaje a través de los siglos y aguas peligrosas. Recomendable para jóvenes de todas las edades.
Gracias a la autora,
por el ejemplar.
"A través del tiempo" es una novela escrita y publicada de forma independiente por Elizabeth Quezada, autora mexicana que se ha adentrado a relatar una historia basada en viajes en el tiempo. Debo decir que me ha gustado, hacía tiempo que no veía una historia de este estilo que tuviera en cuenta no sólo la teoría principal de los viajes en el tiempo, si no también el efecto mariposa.

Esta historia trata de Serena, una chica que se gana la vida cómo "ladrona de guante blanco" en un equipo con otros dos más. ¿Pero que ocurre? Resulta que, el supuesto jefe, le ha puesto precio a su cabeza. En el momento que sale de robar un diamante rojo, sus "compañeros" intentan someterla para ganar así la recompensa. Pero esta chica, teniendo en cuenta los retazos que nos cuenta a través de sus recuerdos de su padre, fue entrenada por este mismo porque tampoco es que el fuera la mejor persona del mundo. En ese momento y forcejeando, ella cae desde el edificio; pero no termina en el suelo del edificio. De repente se encuentra en una ciudad, con un tipo de construcción y gente que la mira con temor. La autora, en este sentido, se ha encargado de hacer ver cómo para esas personas sería ver esa situación y, sobre todo al no tener explicación ninguna, la llaman bruja. Ella termina huyendo y subiendo de polizón en una caja a un barco (escena que me recordó a la serie de "El Barco" donde el personaje de Mario Casas hace los mismo), pero ese barco empieza siendo una fortaleza y puede que termine siendo ¿un hogar?

Los personajes de esta historia están muy bien construidos, desde nuestra protagonista hasta los secundarios que aportan subtramas que están todas enlazadas con la principal. Serena es, aunque la descripción sea de una mujer pequeña, resolutiva, temeraria y con los ideales arraigados de no doblegarse ante nadie. El otro protagonista, es el capitán de barco. Un hombre de pocas palabras, con muchos secretos y que busca a una persona desde hace años. Se le aprecia frío y distante, pero su tripulación le tiene gran respeto. Esto último, se comprueba a lo largo de toda la historia. En nuestra protagonista, encuentra una persona que lo reta todo el rato, que lo mantiene alerta y confuso. Está decidido a entender que le ha pasado y por qué está en su barco. El resto de personajes secundarios son los complementos perfecto para esta historia donde la protagonista se mueve por diferentes lugares en una época donde nada era fácil.

Me ha enganchado desde el primer momento, creo que es una historia que podría gustar mucho y ayudaría en momentos de bloqueos lectores. Es liviana y, a la vez, entretenida con un toque de intriga alrededor de la trama y personajes que no desvelan hasta el final. Aun que creo que queda algo por ahí sin decir, cosa por la que estaré atenta por si hay otra entrega. También, debo añadir, este libro le va a gustar mucho a la gente amante de: enemies to lovers, piratas y slow burn.
 
¿Os llama la atención?¿Alguna historia parecida que nos recomendéis? ¡Os leemos!

02 septiembre 2025

Reseña #2146 - Medio Mundo, Joe Abercombrie

Portada de Reseña #2147 - Medio Mundo, Joe Abercombrie
Autor: Joe Abercombrie
Editorial:Runas
Nº de páginas: 450
Saga: Mar Quebrado #02
Género: Fantasía - Adulto
Fecha de publicación: 2015
Precio: 11,95€
ISBN: 9788415831631
Puntuación: ⭐⭐⭐
Imagen Carrito Comprar en Casa del Libro
Sinopsis:  Espina Bathu es una de las pocas chicas de Gettlandia que ha recibido el don de la Madre Guerra. Desesperada por vengar la muerte de su padre, vive para la lucha. Pero tras un trágico accidente en el cuadrado de entrenamiento, su propio instructor la tacha de asesina y se convierte en una proscrita. Zafándose del destino, la joven queda atrapada en una conspiración cuando se embarca en la nave del padre Yarvi, un clérigo tremendamente astuto. Junto con el resto de la tripulación, Espina surcará medio mundo en busca de aliados para luchar contra el despiadado Alto Rey, y aprenderá lecciones muy duras a base de engaños y sangre. La acompaña en este viaje el joven Brand, un guerrero que odia matar. Aunque en una sociedad tan bélica como esta se le considera un fracasado, el periplo por el mar Quebrado le ofrecerá una oportunidad inesperada para redimirse a los ojos de todos.
Esta novela sufre lo que todas conocemos como el síndrome del libro del segundo libro. En la primera entregan nos plantean el conflicto principal de toda la trilogía: una guerra entre el Alto Rey de Skenke y la Reina Dorada de Gettlandia. En el segundo libro trazamos los bandos y las alianzas y en el tercer tendremos la guerra (no lo he leído aún pero es lo que supongo). Si en el primer libro nos adentramos de lleno en la psique de Yarvi y su inteligencia, en el segundo vemos esa inteligencia llevada a un nivel más allá pero desde fuera. Por medio de los ojos de Espina y Brand entendemos cómo funciona el sistema de alianzas que propone Yarvi y lo inteligente que puede llegar a ser este clérigo.

Espina es una mujer muy poco mujer para los estándares de Gettlandia. No es refinada, no sabe coser y mucho menos le interesa llevar las cuentas de su marido. Ella es una favorita de la Madre Guerra, le pese a quien le pese. Pero cuando el odio de su maestro cae sobre ella y a punto de ser enterrada viva, el padre Yarvi le da una segunda oportunidad para convertirse en la guerrera más temible de todo el Mar Quebrado. Por otra parte, Brand es un joven que siempre ha querido ser guerrero para hacer el bien, pero cuando lo consigue se da cuenta de que el bien es más complejo de lo que parece y que no todo es como en las canciones. Puede que todo el mundo tenga razón y él sea más un favorito del Padre Paz como Yarvi... no, como Yarvi no.

Como digo la trama de este libro es en preparación al tercero pero no deja de estar entretenido. Creo que la primera entrega es más sólida porque Yarvi es más sólido como personaje. Espina se queda un poco plana y, sinceramente, Brand le roba gran parte del protagonismo. El ritmo es más pausado que en el anterior entrega pero aún así hay escenas que merecen la pena en sí mismas. Además, me encantó ver a personajes del primer libro (nunca digo que no a un buen fan service) y la historia de amor me ha gustado mucho la verdad.

Tengo muchas ganas de terminar esta trilogía para ver si la inteligencia del padre Yarvi es más fuerte que el acero del Alto Rey. Yo apuesto 5 monedas con la cara de la Reina Dorada a que gana el padre Yarvi pero no como las lectoras pensabamos que lo iba a conseguir
 
¿Qué os ha parecido? ¿Le daréis una oportunidad? Todo en comentarios y nos vemos en el próximo post.