Modus Leyendi blog de literatura juvenil con reseñas de libros de autores nacionales e internacionales en habla hispana

19 noviembre 2025

Reseña #2188 - Powerless, Lauren Roberts (Trilogía Powerless #1)

Portada de Reseña #2188 - Powerless, Lauren Roberts (Trilogía Powerless #1)
Autora: Lauren Roberts
Editorial:Alfaguara
Nº de páginas: 600
Saga: Powerless #1
Género: Fantasía
Fecha de publicación: 2024
Precio: 20,85 €
ISBN: 9788419688361
Puntuación: ⭐⭐⭐⭐⭐
Logo de Amazon Comprar en Amazon
Sinopsis:  Ella es lo que él ha pasado toda su vida cazando. Él es todo lo que ella ha pasado la vida fingiendo ser. Solo lo extraordinario pertenece al reino de Ilya: los excepcionales, los poderosos, los élites. Aquellos que nacieron vulgares son solo eso: vulgares. Y cuando el rey decreta que todos los vulgares serán eliminados para preservar su sociedad de élite, carecer de poder se vuelve un crimen, convirtiendo a Paedyn Gray en una criminal por destino y en una ladrona por necesidad. Se hace pasar por psíquica en la ciudad real, pasando desapercibida para seguir viva y fuera de peligro. Cuando Paedyn inesperadamente salva a uno de los príncipes de Ilya, se ve arrojada a las Pruebas de la Purga. La brutal competición existe para exhibir los poderes de los élites, algo de lo que Paedyn carece. Si la Purga y sus rivales no la matan, lo hará el príncipe cuando descubra lo que ella es en realidad...
Hay libros que te atrapan por su portada, y otros que te conquistan por su sinopsis. A mí con este me paso ambas (he de admitir que tengo la edición especial). Nos encontramos en Ilya, un reino en el que la población está dividido en dos: por un lado los Élite, personas que tienen poderes de nacimiento y son vistos como personas de mejor rango; por otro lado, los Vulgares, aquellos que no tienen poderes y por ello están sometidos al yugo del rey.

Esto no fue siempre así, sino que empezó cuando el Rey Edric Azer decidió, por el bien de los élites, separar ambas razas ya que los vulgares podían contagiar a los élites y hacer que sus poderes fueran menores.

Nuestra protagonista, Paedyn, se presenta en su círculo como una chica con poder mental, aunque no se más que una fachada que su fallecido padre le enseñó para evitar que la desterraran y que no consiste más que en tener un poder de observación superior al resto.

Paedyn vive en los barrios bajos, donde cada día es una aventura diferente junto a su amiga Adena, a quien encontró en la calle y formaron su propia familia, ellas dos solas contra todo. En Paedyn nos encontramos una chica muy impulsiva, muy luchadora, una superviviente de natural, que hace lo que sea necesario por ella y su amiga para que ambas tengan algo que llevarse a la boca.

En el extremo opuesto de la sociedad nos encontramos a Kai, príncipe ejecutor. ¿Su poder? Todos y cada uno de los poderes que tenga cerca, él puede canalizarlos y controlarlos a su antojo. Por eso, es uno de los poderes más peligrosos que se encuentran en la sociedad. Kai es obediente a su padre y hace cuanto le pide, a pesar de no estar de acuerdo y tener unos valores diferentes.

Ambos personajes tienen una pequeña primera interacción en los callejones de los barrios bajos, donde Kai se ve atrapado con dos malechores y, sin esperarlo, Paedyn se ve obligada a ayudarlo. ¿Su segunda interacción? Un torneo en el que cualquiera de los dos podrá morir en un segundo: las Pruebas de la Purga. En ellas, todo el reino verá como algunos élites lucharán entre ellos para el primer puesto, demostrando sus poderes y su estrategia.

¿El problema? Paedyn no tiene poderes, pero nadie puede descubrirlo. A pesar de ello, hará un trabajo increíble pero, al mismo tiempo, se verá implicada con un grupo que, a diferencia de los élites, quieren que todo el mundo acepte a los vulgares ya que se falsearon las pruebas médicas en la purga y no son malos.

El ritmo de lectura de este libro es muy hábil, ya que las cosas pasan bastante rápido. Una de las cosas que me gusta es que, a pesar de ser un mundo inventado, tenemos un mundo marcado por la discriminación, cosa que desgraciadamente sucede también en la vida real en muchos aspectos.

En resumen, es un libro adictivo, con unos personajes que te harán reír y amarlos y una ambientación revolucionaria a la vez que no tan irreal. Además, tiene un final que te deja con ganas de más.
 
¿Qué os parece? ¿En qué bando creéis que estaríais?

18 noviembre 2025

Reseña #2187 - Estrellas de ciudad, Carla Martí

Portada de Reseña #2187 - Estrellas de ciudad, Carla Martí
Autora: Carla Martí
Editorial:Contraluz
Nº de páginas: 528
Saga: Autoconclusivo
Género: Romántica
Fecha de publicación: 2025
Precio: 18,00 €
ISBN: 9788419822413
Puntuación: ⭐⭐⭐⭐,5
Logo de Amazon Comprar en Amazon
Sinopsis:  ¿Qué brilla más en Nueva York que las estrellas de ciudad? Zora Pavlova, la nueva promesa de Hollywood, tiene un objetivo claro: conseguir el papel que le permitirá demostrarle al mundo qué tipo de actriz es en realidad. Con lo que Zora no contaba era con que su pareja, el actor del momento, le pusiera los cuernos delante de medio mundo haciendo que su reputación peligrara y alejándola de su oportunidad de brillar. Giovanni Brunelli tiene al alcance de su mano todo lo que cualquier estrella de rock podría desear: un contrato con una de las mejores discográficas de Estados Unidos, una oportunidad para dar el salto definitivo a una fama sin fin, y el atractivo y carisma necesario para dejar huella allá donde pase. ¿Qué lo detiene? Su incapacidad para componer nada que le guste y una reciente espiral de decisiones que no lo están dejando en buen lugar. Zora y Gio necesitan desesperadamente que su imagen cambie para conseguir aquello que más anhelan y estarán dispuestos a lo que sea con tal de hacerlo realidad. Incluso mantener una relación falsa pactada por sus equipos. ¿Qué son cuatro meses comparados con la promesa de alcanzar sus sueños? Quizás lo es todo. O quizás no es nada.
¿Os ha pasado alguna vez que os sentís encasillados en un lugar que creéis que no es el que os gustaría o el que creéis que os merecéis? Eso es lo que pasa a Zora, la protagonista del libro de hoy. ¿O quizás os sentís sin la motivación necesaria que os caracterizaba y necesitáis nuevos retos? Aquí encontramos a Giovanni.

Zora es una actriz de éxito, que triunfó con sus papeles y con un novio increíble... ¿O no? Todo el mundo se entera que su novio le ha sido infiel durante la promoción de su película juntos. ¿El mayor problema? La industria. Además de sentir su vida tambalear y tener su corazón roto, la industria la llegará a culpar de ella por ser "demasiado buena" y será juzgada por ello.

Gio por su lado es una estrella de rock con todo a su mano pero con un problema enorme: no escribe absolutamente nada de calidad que le pueda servir para su próximo disco, que tiene que entregar en poco tiempo. Este hecho le lleva a tomaar decisiones nefastas, relacionarse con gente poco aconsejable y entregarse a muchos vicios nada recomendables para su salud y, por desgracia, para su reputación.

¿La solución que encuentran sus agentes? Una falsa relación que les beneficie a ambos: a ella, porque se le vería fuerte explorando otras situaciones a las que no está acostumbrada y se la vería más accesible; a él, porque se le vería centrar la cabeza junto a una de las actrices más cotizadas del momento.

Amigas... El primer libro de Carla llegó para quedarse en todos nuestros corazones. Los protagonistas son TAN diferentes que se complementan TAN bien. Me parece fascinante la unión de los dos mundos, enseñándonos la importancia de rodearte de buenas personas para salir adelante; a dejar lastre (como algunos personajes de este libro).

Ambos tenían objetivos muy diferentes: Zora conseguir un papel totalmente fuera de lo que había hecho; Gio crear un disco digno de ser un superventas pero que le representara. Es TAN bonito cuando consigues tus metas gracias, primero a ti mismo, pero también a rodearte de gente que te ilumine el camino y que te apoye incondicionalmente.

Pero a veces, pasa algo que nos trastoca, nos hace perder el rumbo y separa caminos. ¿Será para siempre?

El ritmo de lectura de este libro no diría que es rápido al principio ya que en la presentación de personajes y no ver claramente que está pasando puede hacernos ir más lentos. Pero cuando entramos en el meollo del asunto, yo no lo pude soltar. Una cosa que me gustó muchísimo es el fanatismo que tiene Zora por Star Wars, que hace que sea mucho más fácil de leer porque la hace mucho más accesible que si fuera la prototípica actriz de Hollywood.

En definitiva, para aquellos que les guste una buena relación falsa, proximidad forzada, mundos opuestos... es vuestro libro. Además, todos los lectores vemos a los protagonistas iguales a Damiano David y Dove Cameron... ¿a qué esperas?
 
¿Os llama la atención este libro? Y, si lo habéis leído, ¿qué os ha parecido?

17 noviembre 2025

Reseña #2186 - Nuestro para siempre navideño, Tessa Bailey

Portada de Reseña #2186 - Nuestro para siempre navideño, Tessa Bailey
Autora: Tessa Bailey
Editorial:Contraluz
Nº de páginas: 58
Saga: Bajo el Muérdago #2
Género: Romántica - New Adult
Fecha de publicación: 2025
Precio: 20.85€
ISBN: 9791387810078
Puntuación: ⭐⭐⭐⭐
Logo de Amazon Comprar en Amazon
Sinopsis:  Una madre soltera que trabaja en una tienda de segunda mano. Un granjero enorme que no logra encontrar unos vaqueros que le valgan. Evie quiere estar sola para siempre. Luke quiere algo a largo plazo. Por eso está decidido a que ella recuerde estas Navidades para siempre.
Me empecé a leer este libro en la cinta de elíptica y tuve que parar de leerlo porque era demasiado steamy y me daba vergüenza leerlo en público a pesar de que lo estaba leyendo en inglés. Con eso os lo digo todo.

Evie es una madre soltera que trabaja en una tienda de segunda mano, tiene un crío pequeño y no busca una relación seria. Luke es un granjero incapaz de encontrar unos vaqueros de su talla, así que decide entrar en la tienda de Evie en busca de una prenda de ropa con la que cubrir su enorme trasero. Evie es un poco grumpy de primeras, pero Luke es tozudo como él solo y capaz de derretir al hielo, así que cuando se le mete entre ceja y ceja conseguir que esa mujer le dé una oportunidad, sabemos de primeras que va a ser difícil que Evie se niegue a sus encantos, aunque sea solo por una noche...

No quiero spoilearos mucho, también porque tampoco es que haya mucha trama; o sea, son casi 60 páginas de las cuáles 30 es folleteo puro, así que si no estáis buscando algo con lo que entrar en calor en el frío invierno, no os lo recomiendo. El punto fuerte de esta historia es el desarrollo de la relación de los dos personajes, algo que admiro en Tessa Bailey porque nos ha sido capaz de traer una situación creíble y un desarrollo de personajes de diez.

 
¿Os ha llamado la atención este libro? ¿Conocíais esta colección de relatos navideños? ¿La leeréis? ¡Contadme!

16 noviembre 2025

Hablemos de adaptaciones #95 - Los Bridgerton (Temporada 3)




Portada de la serie/película del post Hablemos de adaptaciones #95 - Los Bridgerton (Temporada 3)
Género: Romance histórico
Fecha de estreno: 2024
Dirección: Chris Van Dusen, Tricia Brock
Guionistas: Jess Brownell
Productora: Netflix, ShandoLand
Distribuidora: Netflix, ShandoLand
Reparto: Luke Newton, Nicola Coughlan, Adjoa Andoh, Simone Ashley, Julia Andrews, Claudia Jessie, Jonathan Bailey, Harriet Cains, Bessie Carter, Hannah Dodd, Ruth Gemmell, Florence Hunt, Golda Rosheuvel, Martins Imhadbe, Luke Thompson, Will Tilston, Polly Walker, Hugh Sachs, Emma Naomi, Kathryn Drysdale, Lorraine Ashbourne, Sam Philips, Jessica Madsen, Zack Ford-Williams
Puntuación: ⭐⭐⭐
Sinopsis: Penelope finalmente ha tirado la toalla en su largo enamoramiento por Colin. Sin embargo, ha decidido que es la hora de encontrar un marido, preferiblemente uno que le dé la independencia para continuar con su doble vida como Lady Whistledown, lejos de su madre y hermanas. Pero los intentos de Penelope por triunfar en el mercado nupcial fracasan estrepitosamente. Mientras tanto, el corazón de Colin se rompe cuando descubre que Penelope, la única persona que siempre le ha querido tal y como es, ahora le da la espalda. Ansioso por recuperar su amistad, Colin se ofrece como mentor de Penelope para darle confianza en su búsqueda de marido.
Creo que a estas alturas todas sabemos de qué van los Bridgerton. Drama y romance. Esta era la temporada que más ganas tenía de ver y la que más han cabiado con respecto al libro. Empecemos por el hecho de que esta tendría que haber sido la cuarta y no la tercera temporada, pero bueno. Eso no tendría que significar que arruinaran a la mejor pareja de toda la saga de novelas. Vayamos punto pot punto. Collin es un buen chico. Es eso lo que le define. Ser buena persona. No es como Anthony siempre serio y formal ni como Benedic artista y libertido. Collin es buena persona, sacastico, ingenuo y se deja influir demasiado por los demás. Cuando empieza el cuarto libro Collin ya es un hombre considerado mayor y que tendría que haberse casado hacia años, pero que decidió viajar por el mundo en vez de sentar la cabeza. Penélope, por su parte, es una solterona. Lleva años en el mercado y nadie se ha casado con ella. Esto hace que las convenciones sociales propias de una jovencita casadera ya no se apliquen a ella lo que le da cierta libertad de comportamiento. Y es eso lo que hace que la historia de Penélope y Collin funcione. Que los dos han crecido. Se han alejado de los niños que eran cuando se conocieron y han madurado de forma que Penélope ya no idealiza a Collin y Collin empieza a ver en Penélope a una mujer y no solo a la mejor amiga de su hermana pequeña. Al no haber ese tiempo de separación entre la segunda y la tercera temporada, se pierde toda esa dinámica. Otra cosa que me molesta profundamente es que en la novela Penélope es una solterona y lo acepta. No está entusiasmada con su situación, pero tampoco está desesperada por casarse. Y que hayan puesto ese triángulo amoros ahí solo para causar más drama me parece tan absurdo. Era suficiente con toda la polémica de que Penélope es la mujer más cotilla, envidiada y odiada de Mayfair como para añadir una capa más. No había necesidad ninguna. Y luego pasamos al problema principal. No parece que sea la temporada de Collin y Penélope porque pasamos muchisimo tiempo siguiendo a personajes que no nos interesan. Que si Francesca, que si Cressida, que si tal, que si cual. Me da igual. Yo quería a Collin y Penélope. Deberían haber sido lo único importante en estos ocho episodios. Por no hablar de como dividieron la temporada que en fin. Sigue siendo una serie entretenida, no me entendáia mal. Es perfecta para desconectar. Pero me molesta muchisimo que con la química que tienen Luke y Nicola se haya desaprovechado tantísimo. Podría haber sido LA temporada y se ha quedado en algo descafeinado.
 
¿Habéis visto esta adaptación? ¿Os gustó el libro? ¿Creéis que fue fiel? ¡Contadnos!

15 noviembre 2025

Reseña #2185 - Bunny, Mona Awad (Bunny #01)

Portada de Reseña #21xx - Bunny, Mona Awad (Bunny #01)
Autora: Mona Awad
Editorial:Stefano Books
Nº de páginas: 352
Saga: Bunny #01
Género: Thriller - Fantasía
Fecha de publicación: 2025
Precio: 17.10€
ISBN: 9791387595241
Puntuación: ⭐⭐⭐⭐⭐
Logo de Amazon Comprar en Amazon
Sinopsis:  «Solo éramos unas jovencitas inocentes que intentaban hacer algo bonito en mitad de la noche. Estuvimos a punto de morir. Nos faltó muy poco, ¿a que sí?». Samantha Heather Mackey no podría encajar menos dentro del pequeño y elitista máster de Bellas Artes que cursa en la Universidad Warren de Nueva Inglaterra. Como alumna becada que prefiere la compañía de su macabra imaginación a la de la gente, siente aversión por sus compañeras de clase, una panda de niñas ricas y repelentes que se llaman «Bunny» entre ellas y que parecen un calco en su manera de hablar y de moverse. Pero todo cambia cuando Samantha recibe una invitación para asistir al legendario «Salón de las obscenidades» de las Bunnies y, atraída de un modo inexplicable hasta su puerta, deja tirada a su única amiga, Ava. A medida que Samantha se sumerge en el mundo siniestro pero edulcorado de las Bunnies, y participa en el «taller» ritualista donde conjuran sus monstruosas creaciones, los límites de la realidad empiezan a difuminarse. Pronto, sus amistades con Ava y con las Bunnies entrarán en una colisión mortal.
Holaaaaaa! vuelvo de mi reitro espiritual (estudiar) para comentar un libro que acaba de ser retraducido y que merece mil reseñas diciendo lo que me ha gustado. Pero como solo soy una persona, se tiene que conformar con una que intente no desvelar demasiado para que vosotras también lo disfrutéis.

Bunny es una novela que me habían recomendado un montón de veces pero nunca me habia animado a leer. Sinceramente, no sé por qué. Tiene todo lo que me gusta (crítica al mundo de la academia, obsesión con el arte, narradores poco fiables, y artes oscuras), pero no quiero entrar en nada de esto, porque comentarlo sería decir demasiado y, parte importante de la novela es lo que vosotras penséis de ella. Eso sí quiero comentarlo, porque es lo que más me ha enganchado. Más allá de una historia interesante, bien escrita (MUY bien escrita) e innovadora dentro del género, es un ejercicio constante para el lector, y eso me encanta. Me gustan los libros que me hacen pensar, que me hacen plantearme hacia dónde quiere llevar el autor la historia. Y Bunny es uno de ellos. En la sinopsis dice que "los límites de la realidad empiezan a difuminarse", y de hecho los límites de MI realidad empezaron a difuminarse a las 6 de la tarde mientras lo acababa.

Si queréis un consejo: buscad a alguien a quien convencer para hacer un "club de lectura" (dos amigas leyendo un libro) y comentadlo. Gana en eso: en teorizar, en ir poco a poco desvelando lo sucedido, en engañar al lector y luego darle pistas para que vaya en el camino correcto (o no, no se sabe). En definitiva, es exactamente mi tipo de libro y no sé qué dice eso de mi. Estaba ultra confusa en varias partes y creo que cierra la historia muy bien aún dejando cosas abiertas a la ✨imaginación✨. Me parece bien cualquier historia que se ría de los escritores pedantes a la vez que eleva la creación de historias (y esta lo hace genial). Hay TANTOS momentos guais y está TAN bien escrito que merece todo el hype que tiene.
 
¿Conocíais este libro? ¿Lo habéis leído? ¿Está en vuestra lista de pendientes? ¡Nos leemos!