Modus Leyendi blog de literatura juvenil con reseñas de libros de autores nacionales e internacionales en habla hispana

07 octubre 2025

Reseña #2159 - Guardianes de la noche (#2-3), Koyoharu Gotouge (Kimetsu no Yaiba #3)

Portada de Reseña #2159 - Guardianes de la noche (#2-3), Koyoharu Gotouge (Kimetsu no Yaiba #3)
Autora: Koyoharu Gotouge
Editorial:Norma editorial
Nº de páginas: 250
Saga: Kimetsu no Yaiba #2-3
Género: Novela Gráfica - Fantasía - Juevenil
Fecha de publicación: 2016
Precio: 9,07€
ISBN: 9788467935127
Puntuación: ⭐⭐⭐
Logo de Amazon Comprar en Amazon
Sinopsis:  Tras completar una misión anterior, Tanjiro recibe órdenes de su cuervo kasugai para dirigirse a Asakusa, una ciudad muy poblada y moderna en plena era Taishō donde se han incrementado los informes sobre los demonios.
Seguimos en arcos muy introductorios (como veis casi no hemos avanzado en tomos), pero muy importantes para entender como funciona el mundo de este manga. En este caso nos presentan al villano principal de la historia: Muzan Kibutsuji. Al llegar a esta ciudad, Tajiro no se siente cómo puesto que siempre ha vivido en la montaña y no entiende como funciona nada en un ambiente tan distinto. Sin embargo, hay algo que no le falla nunca: su nariz. En medio del caos que representa la ciudad Tanjiro distingue el aroma del asesino de su familia.

Este arco es muy importante no solo porque nos presenta al villano de forma muy superficial sino que también nos introduce a otros dos demonios que se niegan a asesinar para carne y sangre humana, como le pasa a Nezuko, y que están dispuestos a ayudar a Tanjiro para devolver a Nezuko a su forma humana. Poco a poco se va configurando el elenco completo de personajes, pese a que el foco de la historia no se desvia nunca de Tanjiro y sus ansias de venganza.
 
¿Qué os ha parecido? ¿Le daréis una oportunidad? Todo en comentarios y nos vemos en el próximo post.

05 octubre 2025

Hablemos de adaptaciones #92 - El verano en que me enamore (Temporada 3)




Portada de la serie/película del post Hablemos de adaptaciones #92 - El verano en el que me enamore: Temporada 3
Género: Romance
Fecha de estreno: 2025
Dirección: Erica Dunton, Jeff Chan, Jesse Peretz, Jenny Han, Sarah Kucserka
Guionistas: Jenny Han, Marty Scott, Deborah Swisher, Becca Gleason, Speed Weed, Bayan Wolcott, Jenny Zhang. Libro: Jenny Han
Productora: Amazon Studios
Distribuidora: Prime Video
Reparto: Lola Tung, Christopher Briney, Gavin Casalegno, Sean Kaufman, Rain Spencer
Puntuación: ⭐⭐
Logo de Amazon Consigue 1 mes gratis de Prime Vídeo
Sinopsis: Drama multigeneracional que gira en torno a un triángulo amoroso entre una chica y dos hermanos, las relaciones cambiantes entre madres e hijos, y el poder duradero de una fuerte amistad femenina. Es una historia de madurez sobre el primer amor, el primer desamor y la magia de un verano perfecto.
Yo no entiendo por qué sigo viendo esta serie. La primera temporada es la única que esta realmente bien. La segunda es pasable. La tercera es un desastre de ritmo y de narrativa. Además, no soporté a Belly en ningún momento de toda la temporada. En esta se confirma como una niña caprichosa, consentida y que está dispuesta a pisar los sentimientos de todo el mundo con tal de conseguir lo que quiere, cosa que no tiene claro ni ella misma. Conrad me gustó más en esta temporada. Creo que es porque estaba alejado de Belly, el cáncer de la serie. De todas formas sigo pensando que este chaval necesita grandes dosis de terapia para poder ser un novio medio decente. Jer... bueno pues decidieron cargarse a su personaje porque sino no tendría sentido la resolución final del triángulo amoros. No es que Jer me gustara en exceso, pero lo de esta temporada es un despropósito en sí mismo. Y no, no es porque 'le ponga los cuernos a Belly' - cosa que no hace en realidad - sino porque le quitan todo lo que tenía positivo para dejarlo en un cascarón vacio sin personalidad. La mejor de toda la termporada es Taylor. ¡Lo reina que es! Merece muchos más momentos en pantalla para que podamos apreciar su iconicidad. De todas formas el mayor problema es el ritmo de la historia. Nos tiramos más de media serie para llegar a un evento que ni se realiza para luego hacer unas elipsis temporales enormes y así justificar la falta de trama o de guion que tiene esta temporada. Podrían haberse ahorrado la mitad de capítulos - y la película que piensan hacer - para hacer algo mucho más consistente y entretenido. Creo que esta serie ha funcionado por la forma de estreno y por el fomo porque sino no me lo explico. ¿Veré la película? Pues claro. ¿Me gustará? Probablemente no.
 
¿Habéis visto esta adaptación? ¿Os gustó el libro? ¿Creéis que fue fiel? ¡Contadnos!

04 octubre 2025

Reseña #2158 - La luz de Meridian, Elisabetta Gnone (WITCH #2)

Portada de Reseña #2158 - La luz de Meridian, Elisabetta Gnone
Autora: Elisabetta Gnone, Alessandro Barbucci, Barbara Canepa
Editorial:Planeta Junior
Nº de páginas: 192
Saga: W.I.T.C.H. #4-6
Género: Novela Gráfica - Fantasía - Juvenil
Fecha de publicación: 2004
Precio: 5.95€
ISBN: 9788408050827
Puntuación: ⭐⭐⭐⭐⭐
Logo de Amazon Comprar en Amazon
Sinopsis:  La amistad es un sentimiento muy poderoso, más fácil de nombrar que de comprender. Por amistad, y para rescatar a Taranee, Will, Irma, Cornelia y Hay Lin regresarán al Metamundo desafiando el poder absoluto de la Luz de Meridian. Y por amistad, Cornelia intentará descubrir los motivos del repentino cambio de Elyon, su ex mejor amiga, mientras que en su viaje conocerá a alguien con quien siempre había soñado, conocerá a Caleb, el líder de los rebeldes.
Vivo por y para la nostalgia millennial. Y es que desde que me he reencontrado con la Sara pequeñita que disfrutaba de estos cómics y decidí releerlos, haciéndome con ellos por tiendecitas de segunda mano he sido muy feliz. Eso sí, tengo que reconoceros que me está costando horrores encontrar algunos tomos. Hay gente vendiendo algunos por 150€ y, honestamente, por ahí no paso.

En La luz de Meridian nos encontramos a unas WITCH que recientemente han descubierto su condición como guardianas de los portales que unen la tierra con el metamundo y han perdido a Taranee en éste último. Las chicas tienen una misión: encontrar a su amiga y traerla a la tierra de nuevo, eso sí, sin que los humanos descubran que Taranee ha desaparecido. Esa es la premisa de la primera de tres historietas que contiene este tomo, todas construidas de forma en que para avanzar con la historia general debemos recordar algunos aspectos que han ocurrido en tomos anteriores, en este caso, en El corazón de kandrakar.

Lo cierto es que se lee en un suspiro, es cómic y, al tratarse de un tema que me interesa, como son las brujas y al ser el worldbuilding una mezcla entre el urban fantasy y el fantasy en general, es sencillo adentrarse en el universo WITCH y conectar con las protagonistas. Mi favorita por el momento es Will, que, junto a su hurón travieso, no para de hacerme de reír. Siento que hay escenas con las que conectaría mejor mi yo de la infancia, pero que también resuenan con mi yo adulta, ya que me veo reflejada en las situaciones por las que pasa este grupo de brujitas y por las que yo también he pasado cuando era más peque, como el primer amor, las discusiones, el poder de la amistad, etc.

Siento que es una saga que no ha envejecido nada mal (a excepción de algunos temas) y estoy deseando ver la adaptación en la que están trabajando. Ojalá haya un reboot o un revival de esta saga. Me haría súperfeliz.
 
¿Conocíais este libro? ¿Os ha llamado la atención su premisa? ¿Lo leeréis pronto?

02 octubre 2025

Reseña #2157 - Palabras radiantes, Brandon Sanderson (El Archivo #02)

Portada de Reseña #2157 - Palabras radiantes, Brandon Sanderson
Autora: Brandon Sanderson
Editorial:Nova
Nº de páginas: 1248
Saga: El archivo de las tormentas #02
Género: Fantasía - Adulto
Fecha de publicación: 2014
Precio: 33,15€
ISBN: 9788466657549
Puntuación: ⭐⭐⭐⭐,5
Logo de Amazon Comprar en Amazon
Sinopsis:  Palabras radiantes es la continuación de Camino de los reyes, la aclamada primera parte de la serie en diez volúmenes The Stormlight Archive. En ella retrocedemos seis años en el tiempo, cuando un asesino, entre cuyos primeros objetivos se halla Dalinar, mata al rey alezi. Kaladin está al mando de los guardaespaldas reales, un puesto controvertido por su baja condición, y debe proteger al rey y a Dalinar, al tiempo que dominar, en secreto, los nuevos y extraordinarios poderes vinculados a sus honorspren. Shallan tiene la misión de impedir el fin de las Desolaciones. Las Llanuras Quebradas tienen la respuesta; en ellas los parshendi están convencidos, gracias a su líder, de arriesgarlo todo en una apuesta desesperada...
¡Aviso spoilers de El camino de los reyes! Tras salvar a Dalinar en la Torre, Kaladin se vuelve el ojos oscuros más poderos de toda Alezka al ser nombrado capitán de la guardia que protegera no solo a la familia Kholin sino también al mismísimo rey. Esto sitúa a Kaladin en la posición perfecta para entrenar sus poderes de Corre Vientos. Al final el juramento de su orden es proteger, pero ¿proteger a quién? Ese es el gran conflicto de Kaladin en esta segunda entrega de El Archivo de las Tormentas y también se puede volver su perdición.

Shallan está de camino a las Llanuras Quebradas para casarse con el príncipe Adolin, salvar a su familia, encontrar Urithiru y salvar el mundo. Todo a la vez. Sin embargo, cuando asaltan su barco y matan a su mentora Shallan tendrá una nueva misión: descubrir quiénes son los Sangre Espectral e infiltrarse entre ellos. Además en esta entrega los flashbacks al pasado pertenecen a Shallan y tengo que decir que no son ni la mitad de interesantes que los de Kaladin.

Adolin, por su parte, no se fia del muchacho de los puentos. Es raro, hay algo en él que no le encaja. Pero sí le admira. Es un buen soldado, es fuerte, es valiente y le protege a él y su familia mejor de lo que ha hecho nadie nunca. Aún así le cuesta confiar en el joven ojos oscuros que no para de discutir con su prometida que puede que le guste más de lo que se atreve a admitir.

Dalinar sabe que tiene que unir al reino. Es imperativo para que Alezka sobreviva y para ello tiene que derrotar de una vez por todas a su antigua amigo, ahora enemigo, Sadeas. Para ello contará con la inestimable ayuda de su hijo, Adolin, pero también del brillante señor Amaram por mucho que su capitán de la guardia le odie por unos crímenes que es imposible que alguien tan noble haya cometido, ¿no?

Sinceramente creo que las historias más interesantes son las de Kaladin y Adolin pero puede que sea porque son los personajes que más me gustan. Y su relación es tan graciosa. El capitán y el príncipe no se llevan bien. Guardaspaldas y protegeido tienen que convivir a la fuerza y ninguno se fia enteramente del otro no sin motivos. Adolin no es tonto y sabe que ningún hombre normal puede hacer lo que hace Kaladin. Kaladin es prejuicioso con todos los ojos claros pero, ¿podría culparle alguien? Su relación es una delicia de leer.

Su punto más negativo son los interludios (lo siento pero no, no me gustan NADA) y los flashbacks a la vida de Shallan. Creo que la historia de la joven pelirroja es predecible como poco (palabra que jamás pensé usar para hablar de Sanderson). Además, me interesaba tanto la historia del presente que cuando íbamos a los flashbacks solo quería que terminaran de una vez. Eso sí hay un mini giro al final con el hermano de Adolin que dije me gusta, compro narrativa.

En una época en la que queremos todo ya de ya Sanderson nos pide paciencia. El Archivo de las Tormentas es una saga que requiere tiempo, mucho tiempo. Cada libro es un reto en sí mismo, cada personaje se va descubriendo poco a poco. Creo que es lo que más disfruto de esta lectura. No la recompensa inmediata, sino el regalo de haber terminado algo que dura más de mil páginas.
 
¿Qué os ha parecido? ¿Le daréis una oportunidad? Todo en comentarios y nos vemos en el próximo post.

30 septiembre 2025

Reseña #2156 - Guardianes de la noche (#2), Koyoharu Gotouge (Kimetsu no Yaiba #2)

Portada de Reseña #2156 - Guardianes de la noche (#2), Koyoharu Gotouge (Kimetsu no Yaiba #2)
Autora: Koyoharu Gotouge
Editorial:Norma editorial
Nº de páginas: 250
Saga: Kimetsu no Yaiba #2
Género: Novela Gráfica - Fantasía - Juevenil
Fecha de publicación: 2016
Precio: 9,07€
ISBN: 9788467935127
Puntuación: ⭐⭐⭐
Logo de Amazon Comprar en Amazon
Sinopsis:  Después de aprobar la Selección Final, Tanjiro Kamado se pone en marcha para comenzar su primera misión como cazador de demonios. Lo envían a un pueblo vecino para investigar las desapariciones de niñas, que podrían involucrar a un demonio. Conoce a un joven llamado Kazumi, y se encuentra con el peligroso Demonio del Pantano responsable de las desapariciones.
Si los tomos anteriores eran el entrenamiento de Tanjiro, aquí le lanzan a la primera misión una vez ya nombrado caza demonios. Este arco sirve para que veamos a Tanjiro en acción por primera vez frente a un peligro real en una misión real donde no solo su vida esta en juego.

Como primera misión creo que esta bien. Como digo sirve para que nos familiaricemos con los demonios y los poderes que estos tienen (o pueden tener) y no darnos toda la información de golpe y porrazo. Es como meterse en una piscina poco a poco.

Nezuko merece una mención especial por se LA MEJOR. Sin ella, Tanjiro no habría durado ni medio minuto el solo. Para ser un personaje que literalmente no habla nunca creo que tiene una personalidad muy marcada y sus intenciones son muy claras en cuanto a la protección de su hermano mayor.

Como primera misión tiene un buen desarrollo, pero creo que necesitaba un poco más. Más personajes quizás o un riesgo algo más alto.
 
¿Qué os ha parecido? ¿Le daréis una oportunidad? Todo en comentarios y nos vemos en el próximo post.