
Autora: Neva Altaj
Editorial:Autopublicado
Nº de páginas: 275
Saga: Perfectly Imperfect #06
Género: Dark Romance - New Adult
Fecha de publicación: 2024
Precio: 14,56€ / Gratis (KU)
ISBN: 9781961423336
Puntuación: ⭐⭐⭐⭐⭐


Sinopsis: Asya No puedo volver con mi familia. No soy digna de ellos, nunca podría volver a ser uno de ellos. La hermana que conocen, aman y recuerdan, no existe. Ya nunca más. Hasta él.... El que me acogió, me rescató de mis demonios, mis miedos, sanando mis cicatrices. Reconstruyéndome, poco a poco. Pavel No me acerco a la gente, y ciertamente no necesito a nadie. Hasta ella... Ahora, es todo lo que quiero, todo lo que necesito. El imbécil egoísta en mí, quiere robarla, tenerla solo para mí. Sin embargo, ella ya no me necesita. Tengo que dejarla ir, dejarla elevarse, no romper las alas que la ayudan a volar. Ella no es mía para conservarla. Para amarla, para tenerla. ¿Puedo enseñar a mi alma destrozada a sobrevivir sin ella?
Sexto libro de la saga PERFECTLY IMPERFECT de Neva Altaj y, debo decir, que es el que me ha sorprendido más hasta el momento porque no me esperaba esta historia para nada. La sinopsis no te da pistas y, luego leyendo la trama, no es el típico libro del trop de mafia que te esperas.
En este ejemplar de la saga, los protagonistas son Asya y Pasha. Asya es una chica que, no hay otra forma de decirlo, ha pasado un verdadero infierno en los últimos dos meses provocando que esa joven de 18 años que era, ya no exista. Pasa de ser una chica de 18 años que salió de fiesta con su hermana un día, a ser una cáscara de lo que era. Una persona retraída que no puede tomar las decisiones más comunes, como por ejemplo elegir que cereales tomar por la mañana o que tipo de leche quiere para acompañarlos. El día que se escapa de ese infierno, se encuentra con Pasha literalmente de frente. Y tan de frente que él casi la atropella. En el momento que ella lo ve, su cabeza lo ve como su salvador, un punto de tierra firme en ese mar turbulento que es ahora mismo su vida y su cabeza. No lo conoce de nada, pero él le da seguridad y la ayuda a superar esos traumas que ha generado en esos dos meses. Pasha, por otro lado, es el que se encarga de los clubs de la Bratva. Antiguo luchador en peleas clandestinas, fue reclutado por Yuri, uno de los hombres del círculo más interno de Roman Petrov, para formar parte de sus filas. En ese momento, él vio la luz porque paso de pelear por conseguir llevarse algo a la boca para comer a poder permitirse cualquier cosa. Eso, para un chaval que salió de un orfanato, es todo lo que siempre quiso. Dejar de vivir en las calles y tener la seguridad de algo que es suyo. Cuándo se encuentra a Asya, se ve reflejado en ella y, sobre todo, se ve reflejado en ese trauma de tener miedo a tu propia sombra cada vez que te mueves.
Esta historia es dura, trata el tema de la trata de blancas desde un punto de vista tan real que te sientes fatal por los personajes. Las situaciones a las que lleva todo esto, son más livianas porque al final no son la trama principal. Lo que si te deja queriendo leer más, pero a la vez con ganas de querer cerrar el libro es todo el trauma de la protagonista. El leer todo el proceso de duelo por esa persona que fue, lo que su cabeza le dice todo el rato, esa angustia que se desparrama con el intento de hacer las elecciones más minúsculas o los traumas con los estilos de ropa... Te dejan fría.
Creo que, hasta ahora, es el trabajo con más estudio del tema que ha hecho la autora y puede que los mejores que he leído en relación con otros autores. Es completamente un diez sin discusión, pero os recuerdo leer las advertencias porque esta entrega no es para cualquiera.
En este ejemplar de la saga, los protagonistas son Asya y Pasha. Asya es una chica que, no hay otra forma de decirlo, ha pasado un verdadero infierno en los últimos dos meses provocando que esa joven de 18 años que era, ya no exista. Pasa de ser una chica de 18 años que salió de fiesta con su hermana un día, a ser una cáscara de lo que era. Una persona retraída que no puede tomar las decisiones más comunes, como por ejemplo elegir que cereales tomar por la mañana o que tipo de leche quiere para acompañarlos. El día que se escapa de ese infierno, se encuentra con Pasha literalmente de frente. Y tan de frente que él casi la atropella. En el momento que ella lo ve, su cabeza lo ve como su salvador, un punto de tierra firme en ese mar turbulento que es ahora mismo su vida y su cabeza. No lo conoce de nada, pero él le da seguridad y la ayuda a superar esos traumas que ha generado en esos dos meses. Pasha, por otro lado, es el que se encarga de los clubs de la Bratva. Antiguo luchador en peleas clandestinas, fue reclutado por Yuri, uno de los hombres del círculo más interno de Roman Petrov, para formar parte de sus filas. En ese momento, él vio la luz porque paso de pelear por conseguir llevarse algo a la boca para comer a poder permitirse cualquier cosa. Eso, para un chaval que salió de un orfanato, es todo lo que siempre quiso. Dejar de vivir en las calles y tener la seguridad de algo que es suyo. Cuándo se encuentra a Asya, se ve reflejado en ella y, sobre todo, se ve reflejado en ese trauma de tener miedo a tu propia sombra cada vez que te mueves.
Esta historia es dura, trata el tema de la trata de blancas desde un punto de vista tan real que te sientes fatal por los personajes. Las situaciones a las que lleva todo esto, son más livianas porque al final no son la trama principal. Lo que si te deja queriendo leer más, pero a la vez con ganas de querer cerrar el libro es todo el trauma de la protagonista. El leer todo el proceso de duelo por esa persona que fue, lo que su cabeza le dice todo el rato, esa angustia que se desparrama con el intento de hacer las elecciones más minúsculas o los traumas con los estilos de ropa... Te dejan fría.
Creo que, hasta ahora, es el trabajo con más estudio del tema que ha hecho la autora y puede que los mejores que he leído en relación con otros autores. Es completamente un diez sin discusión, pero os recuerdo leer las advertencias porque esta entrega no es para cualquiera.
¿Qué os ha parecido esta parte de la saga?¡Os leemos!
1 comentario
Hola :)
ResponderEliminarLos dark romance últimamente me están encantando, así que no puedo dejar pasar este libro jeje. Me lo llevo apuntado.
Besos
Si comentas, te dejaremos un comentario en tu blog.
Por favor, NO hagáis SPAM, NI SPOILER y tratad a nuestros lectores con RESPETO.
NO QUEREMOS URLS.
Si queréis QUE SIGAMOS VUESTRO BLOG COMENTAD UNA ENTRADA, SOLEMOS DEVOLVER COMENTARIOS y si nos gusta, OS SEGUIREMOS.
Atte. Lady Moustache, Atenea y Luna